Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO Ciencias Sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º ESO Ciencias Sociales. Mostrar todas las entradas

viernes, 31 de mayo de 2019

Arco de medio punto con cajas de cartón

En una colaboración entre Matemáticas (cálculos del arco) y Geografía e Historia (arquitectura romana), los alumnos han construído un arco en clase.
Todos los detalles están contados en este enalce de GeoGebra.

Vídeo para hacer las dovelas rápidamente (1 minuto): https://youtu.be/qpufu14LEeo

jueves, 23 de mayo de 2019

Egypt·potamia. Making History

Recurso Educativo Abierto para Historia de 1º de ESO.
Mesopotamia y Antiguo Egipto. https://emtic.educarex.es/crea/ccss/egyptpotamia/index.html

martes, 9 de abril de 2019

¿Qué caracteriza a una civilización?

Actividad para trabajar el pensamiento crítico y la explicación multicausal en Historia con el tema de las Primeras civilizaciones: Mesopotamia y Antiguo Egipto para 1º de ESO. Metodologías activas.

Descarga: https://docs.google.com/document/d/e/2PACX-1vTewzWM26P_nhnG1sAQP78bx4lScpyi8NjJPbUeRfjV5abc5q949_qXIWkGExkGpdlN9-3IG2VaA5CE/pub

jueves, 28 de febrero de 2019

Making History

Nivel: 1º ESO
Making History (link) es un Recurso Educativo Abierto (REA) compuesto por propuestas breves, secuenciadas y al mismo tiempo independientes para clases de Historia en lengua inglesa.
El objetivo fundamental es provocar la implicación activa del alumnado y, especialmente, la consecución de la competencia en comunicación lingüística (en inglés) mientras se trabajan las competencias sociales y cívicas y de conciencia y expresiones culturales, a las que las Ciencias Sociales contribuyen con sus contenidos. Para lograr el trabajo activo se ha recurrido a la arqueología experimental dado el potencial que aporta al aprendizaje de la Historia.
Siguiendo la metodología CLIL, cada apartado de Making History propone realizar, al menos, una actividad basada en metodologías activas (problemas, proyectos, aprendizaje cooperativo, etc.). Estas actividades pueden ser ejecutadas en una sesión (o dos si se precisa de trabajo fuera del aula). Se ha tenido en cuenta que deben ser también aplicables en situaciones en las que un asistente de conversación está presente en el aula.
Para lograr tal fin, el proceso de aprendizaje pautado (scaffolding) se apoya en el uso de tablas de sustitución con modelos de frases, lo que permiten ejecutar las actividades al mismo tiempo que se desarrolla la comunicación y se adquiere y profundiza en el vocabulario específico de cada tema.

lunes, 7 de mayo de 2018

Geografía experimental

¿Puede aprenderse Geografía al estilo anglosajón? Propuesta de Geografía experimental para 1º de ESO. Formas del relieve.


Erosion project for Geography. Erosion model.
Experiment by yourself erosion action to explain the landforms. Build a cliff collapse model with sand beach and water -DIY-. Learn easily Physical Geography. More Project-Based Learning: https://emtic.educarex.es/proyectocrea-ccss

miércoles, 11 de abril de 2018

Recurso Geography CLIL Geografía AICLE

Recurso para Geografía de 1º ESO en inglés (Sección Bilingüe). Recurso Educativo Abierto (REA)

The Continents: https://emtic.educarex.es/crea/ccss/ccss_continents/index.html

Incluye:
- LearningApps: https://learningapps.org/watch?v=p9tinkag218
- Jumble Kahoot Geography: https://play.kahoot.it/#/?quizId=92c42693-e4e9-41c3-bf6b-5e3a0ced4fe5
- Idea proyecto "Be a #geotuber or a #historytuber'
- Google Maps: https://www.google.com/maps/d/viewer?mid=1vm9KiA6RFJo8QNSZiiML9Oy0lZJcRkTF&usp=sharing
- Flashcards, Taboo / Tabú, The Alphabet Game / Pasapalabra editables para descargar y modificar.
Woksheets (PDF): EuropeSpainAmericaAsiaAfrica and Oceania & Antarctica. Así como modelos de las actividades: flashcards & Taboo and The Alphabet Game.
Para modificar (odt): EuropeSpainAmericaAsiaAfrica and Oceania & Antarctica. También: flashcards & Taboo and The Alphabet Game. Y la rúbrica de evaluación.
Y substitution table for Geography, ejemplo de scaffolding. 


miércoles, 21 de marzo de 2018

Flashcards: la Tierra. Latitud, longitud, etc.

Crea tus propias tarjetas para practicar vocabulario.
Conceptos como ecuador, paralelos, trópicos, círculos polares, meridiano, traslación, proyecciones, husos...


viernes, 2 de febrero de 2018

REA: Recurso Educativo Abierto de Ciencias Sociales, Geografía e Historia

La Tierra: nuestro mundo, nuestro planeta” es una propuesta para utilizar metodologías activas de aprendizaje en Geografía de 1º de ESO.
Incluye varios recursos para descargar:
- Cuaderno de clase
- Flashcards: pdf
- Rúbrica de evaluación
- Videotutoriales de Google My Maps 

Artículo de presentación: https://emtic.educarex.es/285-proyecto-crea/3049-ccss-latierra

miércoles, 1 de febrero de 2017

jueves, 25 de junio de 2015

Exámenes de septiembre

Los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre tendrán estas estructuras:

1º de Bachillerato. Historia del Mundo Contemporáneo:
- Conceptos a definir: 8 a 0'5 puntos cada uno (4 puntos de 10)
- Preguntas de desarrollo: 2 a 3 puntos cada una (6 puntos de 10).

3º ESO: Geografía:
- Conceptos a definir: 10 a 1 punto cada uno (10 puntos de 100).
- Preguntas a desarrollar: 3 a 20 puntos cada uno (60 puntos de 100).
- Texto a corregir errores: 12 puntos de 100.
- Mapa para situar informaciones: 18 puntos de 100.
* Para el grupo de Sección Bilingüe no entran preguntas de inglés por tratarse de un examen extraordinario de contenidos mínimos.

1º ESO: Geografía e Historia:
- Conceptos a definir: 10 a 1 punto cada uno (10 puntos de 100).
- Preguntas a desarrollar: 3 a 20 puntos cada uno (60 puntos de 100).
- Mapa para situar informaciones: 30 puntos de 100.
* Para el grupo de Sección Bilingüe no entran preguntas de inglés por tratarse de un examen extraordinario de contenidos mínimos.

Recomiendo visitar el wiki (http://jorgegozalo.wikispaces.com) para encontrar conceptos, tablas, actividades, etc.

miércoles, 17 de junio de 2015

Encuestas final de curso

Os pido que contestéis a estas encuestas.
Una encuesta sobre la nota que deberiáis tener en la que tendréis que dar vuestro nombre.
Otra anónima sobre mi trabajo como profesor.

1º de Bachillerato HMC:
-Vuestra nota final
-Encuesta anónima sobre el profesor.

3º ESO - Gegrafía:
-Vuestra nota final
-Encesta anónima sobre el profesor.

1º ESO - Geografía e Historia:
- Encuesta anónima sobre el profesor.

Gracias por vuestra ayuda.

jueves, 11 de junio de 2015

Imágenes de las estaciones


La mejor manera es crear un álbum de fotos en Google Fotos.
Una vez subidas todas las fotos y creado el álbum hay que seleccionar el icono de compartir y copiar "Obtener enlace" para crear el vínculo a vuestro nombre.
Finalmente, en esta dirección  http://geotu.wikispaces.com/Estaciones1%C2%BA+ESO con la clave que os daré, editáis la página, escribís vuestro nombre y creáis el vínculo al álbum.

viernes, 22 de junio de 2012

Cambio en el currículo de Ciencias Sociales en Extremadura

.
El DOE ha publicado el Decreto 109/2012, de 15 de junio, por el que se modifica el Decreto 83/2007, de 24 de abril, por el que se establece el currículo de Educación Secundaria Obligatoria para la Comunidad Autónoma de Extremadura.

Se modifica el currículo de la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia del Anexo III, al que se añade el objetivo siguiente, para toda la etapa, y contenidos y criterios de evaluación, para primer y segundo curso.

OBJETIVOS
12. Valorar la importancia del medio ambiente y de la igualdad social, tomando conciencia de los problemas energéticos, medioambientales y socioeconómicos y desarrollando una actitud emprendedora que permita aportar soluciones a estos problemas.

PRIMER CURSO
CONTENIDOS
Bloque 2. La Tierra y los medios naturales
5. Estudio de los problemas medioambientales del entorno más inmediato, mediante la elaboración y gestión de un proyecto emprendedor: detección de necesidades y problemas medioambientales en aspectos relativos a ruido, agua, residuos, reciclaje y energía, búsqueda y selección de información, formulación de un proyecto de mejora, organización y gestión de recursos, coordinación de actividades y evaluación final.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10. Definir y gestionar un proyecto relacionado con los problemas medioambientales, señalando a qué necesidad responde y desarrollando para ello capacidades y habilidades emprendedoras.
Se trata de valorar la capacidad de implementar y llevar a cabo un proyecto que le permita a la vez tomar conciencia de los problemas medioambientales más cercanos y adquirir las habilidades emprendedoras suficientes como para aportar soluciones razonadas.

SEGUNDO CURSO
CONTENIDOS
Bloque 2. Población y sociedad
4. La actividad emprendedora como motor de desarrollo de la sociedad y de impulso de la igualdad social. Aplicación práctica al modelo extremeño. Detección de desigualdades y conflictos en este ámbito. Cualidades del emprendedor y habilidades sociales y de dirección. Elaboración de un proyecto empresarial: formulación de ideas, objetivos, elección de forma jurídica e imagen corporativa, gestión y organización de recursos, plan económico y financiero del proyecto, trámites de constitución y puesta en marcha y evaluación final.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
9. Desarrollar un proyecto que contribuya a la dinamización socioeconómica de su entorno, señalando a qué necesidad responde y desarrollando para ello capacidades y habilidades emprendedoras.
Se trata de valorar la capacidad de ejecución de un proyecto de interés socioeconómico en su dimensión empresarial, con todo lo que ello conlleva en cuanto a forma jurídica básica, trámites, recursos, organización, imagen y previsión de resultados”.

jueves, 21 de junio de 2012

Seterra Online

Hace unos años, cuando en los institutos la conexión a Internet dejaba mucho que desear y no todos los alumnos tenía Internet en casa, Seterra fue todo un hallazgo.
Era un programa gratis que se instalba en el ordenador para aprender países, capitales, etc. Si se fallaba una vez el país salía en amarillo y al segundo fallo, en rojo... Al acabar el mapa, de un vistazo, se podía memorizar visualmente los países que más se nos resistían...
Luego nos pasamos a los mapas en Flash de Enrique Alonso.

Pero acabo de enterarme de que hay una versión online de Seterra que está genial... ¡Qué tiempos!

http://online.seterra.net/es
.