Tareas de geolocalización de Geografía de 3º
Jorge Gozalo, profesor del IES "Santa Eulalia" de Mérida (Badajoz) España.
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO Geografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 3º ESO Geografía. Mostrar todas las entradas
miércoles, 13 de diciembre de 2023
miércoles, 1 de abril de 2020
Dudas resueltas en el chat
Desde el 16 de marzo, día de la suspensión de las clases presenciales, las dudas resueltas en el chat de Hangouts están siendo:
- 3º - Geografía
- 4º - Historia
- 1º Bach. - Historia del Mundo Contemporáneo
Seguimos trabajando desde casa...
martes, 18 de febrero de 2020
jueves, 5 de diciembre de 2019
jueves, 28 de noviembre de 2019
Actividades agrarias
Reflexiones de Jalis de la Serna (Enviado especial, programa de La Sexta) sobre la producción de alimentos, la seguridad alimentaria y el funcionamiento de la ley de la oferta y la demanda.
Producción de arroz
- Si el arroz es el cereal más consumido, ¿cuál será el segundo?
- En Asia comen tres veces arroz, ¿cuántas veces comemos en Europa trigo y cómo (también sin glúten)?
- Analiza los paisajes de arrozal que aparecen en las imágenes.
- ¿Está tecnificada la producción de semillas en el IRRI?, ¿porqué?
- El gobierno de Filipinas está preocupado por el precio del arroz como producto de primera necesidad, ¿cómo interviene para regular la oferta (la demanda es siempre la misma)?
- De los otros cereales más cultivados ¿cuáles van mayoritariamente para forraje?
Producción de arroz
- Si el arroz es el cereal más consumido, ¿cuál será el segundo?
- En Asia comen tres veces arroz, ¿cuántas veces comemos en Europa trigo y cómo (también sin glúten)?
- Analiza los paisajes de arrozal que aparecen en las imágenes.
- ¿Está tecnificada la producción de semillas en el IRRI?, ¿porqué?
- El gobierno de Filipinas está preocupado por el precio del arroz como producto de primera necesidad, ¿cómo interviene para regular la oferta (la demanda es siempre la misma)?
- De los otros cereales más cultivados ¿cuáles van mayoritariamente para forraje?
sábado, 23 de noviembre de 2019
viernes, 24 de mayo de 2019
Banksy y Geografía: ventajas e inconvenientes del turismo
Turismo: Pros y Contras. Análisis del impacto del turismo de masas gracias a #Banksy Ficha de análisis y debate para #Geografía #3ESO #REA https://t.co/cDedazvHZu Ahí lo tienes @jlred1978 tus deseos son órdenes... @manueljesusF @isaacbuzo @geoinfinita @thisisgeography— Prof. Jorge Gozalo (@profJorgeGozalo) May 23, 2019
martes, 21 de mayo de 2019
Palabra de honor. Ficha de análisis de los mensajes de los partidos políticos para las elecciones europea
Ficha de análisis de los mensajes de los partidos políticos para las elecciones europeas bit.ly/2HqzH2Q
Plantilla para aplicar a elecciones autonómicas y locales
Palabra de honor. Ficha de análisis de los mensajes de los partidos políticos para las elecciones europeas https://t.co/FnbDw8rAEG Plantilla para aplicar a elecciones autonómicas y locales #Geografía #UE @manueljesusF @juanjonerv @history_topics @pedrocolmenero #EleccionesUE2019— Prof. Jorge Gozalo (@profJorgeGozalo) May 20, 2019
jueves, 10 de enero de 2019
El País: Siete gráficos que muestran el mundo
Interesante información del El País sobre el estado del mundo, basado en Our World in Data
jueves, 7 de junio de 2018
Plásticos en los mares. Fantástico vídeo
Actividad sobre plásticos en los mares: https://emtic.educarex.es/crea/ccss/ccss_changing/have_your_say.html
sábado, 24 de febrero de 2018
miércoles, 28 de junio de 2017
Recomendaciones examen Convocatoria Extraordinaria Septiembre 2017
Así serán los exámenes extraordinarios:
1º Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo
- Tiempo: 75 minutos.
1º Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo
- Tiempo: 75 minutos.
- 10 conceptos:
Enunciado: Define los siguientes conceptos respondiendo a las preguntas qué es, cuándo, dónde, quién y por qué (40% de la nota; 0'4 cada uno):
Se recomienda estudiar con las listas de conceptos de cada tema y seguir el modelo de definir conceptos. (Ayuda: listas de conceptos y cómo definir).
- 2 preguntas de desarrollo (60% de la nota: 3+3):
Enunciado: Desarrolla con profundidad el siguiente tema...
Se recomienda autoevaluarse con libro cerrado y corregirse con las listas de conceptos. Las preguntas típicas: causas, consecuencias, características, etapas, etc.
Entra todo el temario de la asignatura tanto por conceptos como por preguntas de desarrollo, con especial atención a los temas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, inclusive.
3º ESO: Geografía e Historia
- Tiempo: 75 minutos.
- 1. Define estos conceptos (10%). Serán 5 conceptos.
- 2. Desarrolla los siguientes temas (60%). Serán 4 preguntas a 15 puntos cada una.
- 3. Localiza en el mapa (15%): Será necesario un bolígrafo azul, otro rojo y un lápiz.
-4. Test (15%): 15 preguntas con 3 respuestas.
Se recomienda seguir las indicaciones del Plan de Recuperación entregado con las notas. Leer primero el libro, hacer los ejercicios y autocorregirlos. Volver a leer. Así hasta que los ejercicios salgan bien.
¡Buen verano!
Enunciado: Define los siguientes conceptos respondiendo a las preguntas qué es, cuándo, dónde, quién y por qué (40% de la nota; 0'4 cada uno):
Se recomienda estudiar con las listas de conceptos de cada tema y seguir el modelo de definir conceptos. (Ayuda: listas de conceptos y cómo definir).
- 2 preguntas de desarrollo (60% de la nota: 3+3):
Enunciado: Desarrolla con profundidad el siguiente tema...
Se recomienda autoevaluarse con libro cerrado y corregirse con las listas de conceptos. Las preguntas típicas: causas, consecuencias, características, etapas, etc.
Entra todo el temario de la asignatura tanto por conceptos como por preguntas de desarrollo, con especial atención a los temas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, inclusive.
3º ESO: Geografía e Historia
- Tiempo: 75 minutos.
- 1. Define estos conceptos (10%). Serán 5 conceptos.
- 2. Desarrolla los siguientes temas (60%). Serán 4 preguntas a 15 puntos cada una.
- 3. Localiza en el mapa (15%): Será necesario un bolígrafo azul, otro rojo y un lápiz.
-4. Test (15%): 15 preguntas con 3 respuestas.
Se recomienda seguir las indicaciones del Plan de Recuperación entregado con las notas. Leer primero el libro, hacer los ejercicios y autocorregirlos. Volver a leer. Así hasta que los ejercicios salgan bien.
¡Buen verano!
lunes, 29 de mayo de 2017
¿Geografía en un videoclip?
Videoclip:
Se
elegirá libremente de
temas musicales
actuales o antiguos, en
español o cualquier otro idioma.
Presentación:
La
exposición se realizará con ayuda de una presentación
con imágenes
(imágenes bajo licencia Creative
Commos)
realizada en Google
Drive y que
tendrá que ser accesible con un enlace a
un mapa en Google
Maps o
en
http://geotu.wikispaces.com/VideoClipGeo.
Calendario
y extensión:
las exposiciones en clase serán entre
el 12 y 21 de junio. Durarán
como máximo 3
minutos.
Descargar rúbrica de evaluación (pdf 71k)
miércoles, 5 de octubre de 2016
Calendario de mapas
18 de octubre: Europa (países y capitales)
25 de octubre: América (países y capitales)
8 de noviembre: Asia (países y capitales)
15 de noviembre: África (países y capitales)
25 de octubre: América (países y capitales)
8 de noviembre: Asia (países y capitales)
15 de noviembre: África (países y capitales)
Para practicar recomiendo la siguiente app y web: https://jorgegozalo.wikispaces.com/Geograf%C3%ADa+de+3%C2%BA+ESO#Ciencias Sociales: Geografía-Mapas
miércoles, 1 de junio de 2016
Población de España
Madres cada vez mayores y con menos hijos http://elpais.com/politica/2016/05/30/actualidad/1464609168_473855.html#?ref=rss&format=simple&link=guid
viernes, 1 de abril de 2016
Sector Secundario: fábrica de papel
Estamos en la página 79.
Actividad 8: Decisión para instalar una fábrica de papel.
Para hacer más fácil vuestra decisión y agilizar la corrección el miércoles, os recomiendo este breve vídeo sobre una fábrica de papel.
Actividad 8: Decisión para instalar una fábrica de papel.
Para hacer más fácil vuestra decisión y agilizar la corrección el miércoles, os recomiendo este breve vídeo sobre una fábrica de papel.
viernes, 5 de febrero de 2016
Mapa para tarea "etiquetas globlales"
Necesito vuestros correos electrónicos (sólo de Gmail) para daros permiso para trabajar con el mapa. Rellenad este formulario.
En diciembre estuvisteis tomando fotos de etiquetas de 5 alimentos para analizar su lugar de procedencia (http://geotu.wikispaces.com/Etiquetas+Globales).
Ha llegado el momento de localizar en un mapa esos productos. Para ello tendréis que subir la foto de la etiqueta y un pequeño análisis al mapa de vuestro grupo de clase. Tenéis un vídeo de ayuda (especialmente a partir de 45 segundos) .
Y para la pesca, vamos a ver este vídeo sobre el atún: http://www.atresplayer.com/television/programas/el-precio-de-los-alimentos/elpreciodelosalimentos/capitulo-2-programa_2015040100276.html
En diciembre estuvisteis tomando fotos de etiquetas de 5 alimentos para analizar su lugar de procedencia (http://geotu.wikispaces.com/Etiquetas+Globales).
Ha llegado el momento de localizar en un mapa esos productos. Para ello tendréis que subir la foto de la etiqueta y un pequeño análisis al mapa de vuestro grupo de clase. Tenéis un vídeo de ayuda (especialmente a partir de 45 segundos) .
Y para la pesca, vamos a ver este vídeo sobre el atún: http://www.atresplayer.com/television/programas/el-precio-de-los-alimentos/elpreciodelosalimentos/capitulo-2-programa_2015040100276.html
jueves, 4 de febrero de 2016
jueves, 12 de noviembre de 2015
viernes, 6 de noviembre de 2015
Suscribirse a:
Entradas (Atom)