Mostrando entradas con la etiqueta 1º Bachillerato HISTORIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1º Bachillerato HISTORIA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de abril de 2020

Dudas resueltas en el chat

Desde el 16 de marzo, día de la suspensión de las clases presenciales, las dudas resueltas en el chat de Hangouts están siendo:

Seguimos trabajando desde casa...

jueves, 23 de enero de 2020

Antagonismos en minuto y medio

Objetivos. ¿Para qué?

- Analizar y comentar obras de arte como fuente de información histórica y de los gustos estéticos de su momento.

- Interpretar y contextualizar los cambios en los modos de vida y diferencias sociales a través de la descripción y análisis de obras de arte.

- Practicar la exposición oral y compartir los resultados de una breve investigación usando fuentes históricas y artísticas.

Procedimiento. ¿Cómo?

- Cada alumno expondrá -en menos de minuto y medio y con la ayuda de la pizarra digital- las conclusiones a las que haya llegado después de realizar una breve investigación sobre dos obras de arte asignadas.

- El análisis de las obras de arte priorizará los cambios en los modos de vida provocados por la Revolución Industrial y especialmente las diferencias entre burguesía y proletariado.

Evaluación/Autoevaluación


Atención: arranque automático. Para que la presentación arranque directamente Archivo > Publicar en web > Iniciar la presentación de diapositivas cuando se cargue el reproductor (recordad elegir el tiempo del "avance automático").

Tiempo de la exposición 
Minuto y medio
Recursos para la exposición 
Las imágenes de las obras de arte deberán de ser proyectadas y explicadas usando la pizarra digital en una presentación en Google Slide de Drive o similar.
Plazos de la exposición 
Según calendario de exposiciones.
Fuentes recomendadas
Ciudad de la Pintura: pintura.aut.org o ciudadpintura.com
Wikipedia (más completo en inglés) en.wikipedia.org o Wikimedia commons.wikimedia.org

miércoles, 4 de diciembre de 2019

jueves, 19 de septiembre de 2019

Inicio de HMC

miércoles, 28 de junio de 2017

Recomendaciones examen Convocatoria Extraordinaria Septiembre 2017

Así serán los exámenes extraordinarios:

1º Bachillerato: Historia del Mundo Contemporáneo

- Tiempo: 75 minutos.

- 10 conceptos: 
Enunciado: Define los siguientes conceptos respondiendo a las preguntas qué es, cuándo, dónde, quién y por qué (40% de la nota; 0'4 cada uno):
 Se recomienda estudiar con las listas de conceptos de cada tema y seguir el modelo de definir conceptos. (Ayuda: listas de conceptos y cómo definir).
- 2 preguntas de desarrollo (60% de la nota: 3+3):  
Enunciado: Desarrolla con profundidad el siguiente tema...
Se recomienda autoevaluarse con libro cerrado y corregirse con las listas de conceptos. Las preguntas típicas: causas, consecuencias, características, etapas, etc.

Entra todo el temario de la asignatura tanto por conceptos como por preguntas de desarrollo, con especial atención a los temas anteriores a la Segunda Guerra Mundial, inclusive.

3º ESO: Geografía e Historia

- Tiempo: 75 minutos. 
- 1. Define estos conceptos (10%). Serán 5 conceptos.
- 2. Desarrolla los siguientes temas (60%). Serán 4 preguntas a 15 puntos cada una.
- 3. Localiza en el mapa (15%): Será necesario un bolígrafo azul, otro rojo y un lápiz.
-4. Test (15%): 15 preguntas con 3 respuestas.  
Se recomienda seguir las indicaciones del Plan de Recuperación entregado con las notas. Leer primero el libro, hacer los ejercicios y autocorregirlos. Volver a leer. Así hasta que los ejercicios salgan bien.

¡Buen verano!

  
    

jueves, 2 de febrero de 2017

Jumble de Kahoot para cronologías de Historia

Kahoot ha lanzado una nueva manera de hacer tests: Jumble que permite ordenar varias respuestas.
En este caso la actividad consiste en comparar las características económicas de tres etapas: el Antiguo Régimen, la Primera Revolución Industrial y la Segunda Revolución Industrial.

Como Jumble obliga a rellenar cuatro respuestas, el truco consiste en dejar siempre fija la pregunta para así poder ordenar cronológicamente la característica de cada una de estas tres etapas.
Como ayuda para los alumnos, la imagen para cada pregunta es siempre la misma y sirve para recordar el orden de las tres etapas (a modo de título de las columnas de una tabla).
Para facilitar la lectura, la pregunta lleva un símbolo especial y está resaltada en negrita.

Aquí el ejemplo de Jumble para Kahoot: https://play.kahoot.it/#/k/9f776006-6f32-40e7-bb70-bffa16a11490

miércoles, 5 de octubre de 2016

Calendario de mapas

18 de octubre: Europa (países y capitales)
25 de octubre: América (países y capitales)
8 de noviembre: Asia (países y capitales)
15 de noviembre: África (países y capitales)

jueves, 3 de marzo de 2016

miércoles, 16 de diciembre de 2015

HMC: Lecturas voluntarias 2015

Lectura optativa para Historia del Mundo Contemporáneo:Para subir la nota final del curso, todos los alumnos que tengan más de un 5 de media en junio con la suma de tests, exámenes y exposiciones de NISU, podrán subir nota haciendo una lectura o varias. Cada cual podrá componerse su "biblioteca de lecturas" (como máximo 1 punto).
1 punto:
- Hijos del monzón de David Jiménez- La silenciosa conquista china de J.P. Cardenal y H. Araújo- Ébano de R. Kapuściński (aquí en pdf)
0'6 puntos:
- 1984 de G. Orwell (aquí en pdf)- Sin novedad en el frente de E.M. Remarque (aquí en pdf)
0'3 puntos:
- Rebelión en la granja de G. Orwell (aquí en pdf)- El niño del pijama de rayas de J. Boyne (aquí en pdf)- Seda de E. Baricco (aquí en pdf)
Podéis proponer vuestras propias lecturas aunque tendré que darles el visto bueno y ponderarlas antes de que empecéis a leer. Buscamos novelas, libros de viajes o ensayos que sirvan para aprender Historia y disfrutar de la lectura al mismo tiempo.

Evaluación :La evaluación será personalizada. Habrá que entregar:- Notas sobre aspectos interesantes o curiosos de las lecturas (unas hojas manuscritas en sucio valen). Ejemplo ficticio: Pág. 12 - Lago Titicata comparten frontera Bolivia y Perú... Y tienen autoridad binacional para cooperar...). Pág, 44 - Litigio Chile-Bolivia por Atacama... En el caso de libros digitales valdrán notas digitales y en caso de libros propios valdrán subrayados y notas al margen siempre en lápiz).- Podrán rendirse cuentas en un examen escrito.- Podrá haber una entrevista-diálogo sobre la lectura.
Disfrutad de las vacaciones leyendo un buen libro (en papel o en digital -yo os paso enlaces a .pdf aunque podéis encontrar .epub y .mobi).
Plazo límite para proponer lecturas propias: 20 diciembre. Hay traer el libro en mano.

Fuente en wiki: http://jorgegozalo.wikispaces.com/Historia+del+Mundo+Contempor%C3%A1neo+de+1%C2%BA+de+Bachillerato#Historia%20del%20Mundo%20Contempor%C3%A1neo-Lecturas%20voluntarias

viernes, 13 de noviembre de 2015

Texto sobre lo acordado por el parlamento de Cataluña el 9 de noviembre de 2015

Resolución 1/XI del Parlamento de Cataluña, sobre el inicio del proceso
político en Cataluña como consecuencia de los resultados electorales
del 27 de septiembre de 2015
 
http://www.parlament.cat/document/intrade/153125 (pdf)

Sería muy interesante comparar este texto con el la Declaración de Independencia de los Estados Unidos... Poco que ver...

Otros idiomas: http://www.parlament.cat/web/documentacio/altres-versions/resolucions-versions

miércoles, 28 de octubre de 2015

Examen de mapas

Preparando los exámenes de mapas.

Modelos de examen y app y enlaces recomendados. Más fácil no se puede aprender... Visitad:

Calendario de examenes de países y capitales para 3º de ESO y 1º de Historia del Mundo Contemporáneo:

-Europa miércoles 4 de noviembre.
-América miércoles 11 de noviembre.
-Asia miércoles 18 de noviembre.
-África miércoles 25 de noviembre.

Nota para padres: Recomiendo estudiar con el móvil. 
Fdo. el profesor. 

lunes, 21 de septiembre de 2015

Libros 3ºESO y 1ºBachillerato

Los libros elegidos por el Departamento de Geografía e Historia son:

1º Bachillerato.
Historia del Mundo Contemporáneo. 
Editorial Ecir - Tabarca. 
ISBN 978-84-8025-391-8

3 ESO. 
Geografía e Historia (Somoslink) 
Editorial Edelvives. ISBN 978-84-140-0126-4

jueves, 25 de junio de 2015

Exámenes de septiembre

Los exámenes de la convocatoria extraordinaria de septiembre tendrán estas estructuras:

1º de Bachillerato. Historia del Mundo Contemporáneo:
- Conceptos a definir: 8 a 0'5 puntos cada uno (4 puntos de 10)
- Preguntas de desarrollo: 2 a 3 puntos cada una (6 puntos de 10).

3º ESO: Geografía:
- Conceptos a definir: 10 a 1 punto cada uno (10 puntos de 100).
- Preguntas a desarrollar: 3 a 20 puntos cada uno (60 puntos de 100).
- Texto a corregir errores: 12 puntos de 100.
- Mapa para situar informaciones: 18 puntos de 100.
* Para el grupo de Sección Bilingüe no entran preguntas de inglés por tratarse de un examen extraordinario de contenidos mínimos.

1º ESO: Geografía e Historia:
- Conceptos a definir: 10 a 1 punto cada uno (10 puntos de 100).
- Preguntas a desarrollar: 3 a 20 puntos cada uno (60 puntos de 100).
- Mapa para situar informaciones: 30 puntos de 100.
* Para el grupo de Sección Bilingüe no entran preguntas de inglés por tratarse de un examen extraordinario de contenidos mínimos.

Recomiendo visitar el wiki (http://jorgegozalo.wikispaces.com) para encontrar conceptos, tablas, actividades, etc.

miércoles, 17 de junio de 2015

Encuestas final de curso

Os pido que contestéis a estas encuestas.
Una encuesta sobre la nota que deberiáis tener en la que tendréis que dar vuestro nombre.
Otra anónima sobre mi trabajo como profesor.

1º de Bachillerato HMC:
-Vuestra nota final
-Encuesta anónima sobre el profesor.

3º ESO - Gegrafía:
-Vuestra nota final
-Encesta anónima sobre el profesor.

1º ESO - Geografía e Historia:
- Encuesta anónima sobre el profesor.

Gracias por vuestra ayuda.

viernes, 1 de mayo de 2015

Fascismo y maldad humana

Os recomiendo estos dos vídeos que analizan desde el punto de vista de la psicología social los motivos que llevan a personas comunes a comportarse con maldad (especialmente en grupo) frente a otros seres humanos.
Estos vídeos pretenden que reflexionéis sobre los apoyos que consiguieron los regímenes fascistas -especialmente el régimen Nazi- de grandes masas de población.

jueves, 23 de abril de 2015

Características del fascismo

Con la hoja que ya habéis preparado con las 12 características del fascismo (pág. 258-9), buscad en la película el ejemplo, escena, diálogo..., que se ajuste a cada características.